Formatos de imagen.

Conceptos Básicos de la Representación de Imágenes Digitales:

Las imágenes digitales son representaciones visuales que se componen de píxeles (en el caso de imágenes raster) o vectores (en el caso de imágenes vectoriales). Cada píxel o vector contiene información sobre el color y la posición en la imagen. La resolución se refiere al número de píxeles o vectores en una imagen y afecta su calidad y tamaño de archivo.

Importancia de los Formatos de Imagen en el Mundo de la Graficación:

Los formatos de imagen son fundamentales en la graficación porque determinan cómo se almacenan y se representan las imágenes. Cada formato tiene sus propias características, como compresión, transparencia y calidad de imagen, lo que los hace adecuados para diferentes aplicaciones gráficas.



Formatos de Imagen Raster

Formatos de Imagen Raster Más Comunes:

* BMP (Bitmap): Este formato almacena imágenes sin comprimir en una cuadrícula de píxeles y es ampliamente compatible. Es ideal para imágenes de alta calidad, pero puede resultar en archivos grandes.

 * JPEG (Joint Photographic Experts Group): Utiliza compresión con pérdida para reducir el tamaño de archivo, lo que puede afectar la calidad de la imagen. Es ideal para fotografías en línea y aplicaciones donde el tamaño del archivo es crítico.

 * PNG (Portable Network Graphics): Ofrece compresión sin pérdida y admite transparencia, lo que lo hace adecuado para imágenes con fondos transparentes o gráficos con bordes suaves.

 * GIF (Graphics Interchange Format): A menudo se utiliza para animaciones simples y tiene limitaciones de color (256 colores). Es adecuado para logotipos animados y gráficos simples.

 


Técnicas de Compresión en Formatos Raster:

* Compresión con Pérdida vs. Sin Pérdida: La compresión con pérdida reduce el tamaño del archivo sacrificando detalles de la imagen, mientras que la compresión sin pérdida mantiene la calidad original.

* Algoritmo de Compresión JPEG: El algoritmo JPEG es ampliamente utilizado para comprimir imágenes con pérdida. Divide la imagen en bloques, cuantifica la información de color y aplica la transformada de coseno discreta (DCT) para la compresión.

* Uso Adecuado de Formatos según la Calidad y el Tamaño de Archivo: La elección del formato depende de la calidad deseada y las restricciones de tamaño de archivo. JPEG es bueno para fotografías en línea, mientras que PNG es preferible cuando se necesita transparencia sin pérdida.

 

Formatos de Imagen Vectorial

Características de los Formatos Vectoriales:

* SVG (Scalable Vector Graphics): Los gráficos vectoriales en formato SVG son escalables y se pueden editar de manera precisa sin pérdida de calidad.

* EPS (Encapsulated PostScript): Es ampliamente utilizado en la industria de la impresión y es compatible con gráficos vectoriales.

* AI (Adobe Illustrator): Adobe Illustrator utiliza un formato propio que es ampliamente utilizado en diseño gráfico y permite la edición de gráficos vectoriales.

 


Ventajas y Limitaciones de los Formatos Vectoriales:

Comparación con Formatos Raster: Los formatos vectoriales son ideales para logotipos, ilustraciones y tipografía, ya que se pueden escalar sin pérdida de calidad. Sin embargo, no son adecuados para imágenes con detalles complejos como fotografías.

Formatos de Imagen Especiales

* HDR (High Dynamic Range):

Concepto de Alto Rango Dinámico (HDR): El HDR se refiere a la captura y representación de un amplio rango de valores de luminosidad en una imagen, desde las áreas más oscuras hasta las más brillantes.

Uso en Fotografía y Representación Realista: El HDR se utiliza en fotografía para capturar detalles en áreas de alto contraste. También se aplica en gráficos por computadora para lograr efectos visuales realistas.

Formatos HDR como EXR y Radiance: Formatos como EXR y Radiance se utilizan para almacenar imágenes HDR debido a su capacidad para representar una amplia gama de valores de luminosidad.

 


* DICOM (Digital Imaging and Communications in Medicine):

Aplicaciones en Imágenes Médicas: DICOM es un estándar para la comunicación y el almacenamiento de imágenes médicas, como radiografías, resonancias magnéticas y tomografías computarizadas.

Características de los Archivos DICOM: Los archivos DICOM contienen metadatos que describen la información médica, como el paciente, el médico y los detalles de la imagen.

Importancia de la Estandarización en Medicina: La estandarización a través de DICOM es crucial para garantizar la interoperabilidad y la seguridad de los datos en el campo de la medicina.


Fuente: 

Arcoya, E. (2021, marzo 17). Formatos de imagen. Creativos Online. https://www.creativosonline.org/formatos-de-imagen.html



Comentarios